REDES SOCIALES
Había una vez…. en el mundo de Kar, las llamadas redes
sociales. Disponibles a través de una red de comunicación llamada Internet Se
han multiplicado y evolucionado de una manera muy rápida, de diez años a la
fecha. Gracias a la evolución del Internet (en la red 2.0.) y a muchos
emprendedores y fabricantes de tecnología es que hoy la cultura, usos y
costumbres del mundo, se han transformado.
Nuestro pensamiento, gustos, ideas, conocimientos y
criterios, son hoy en día influenciados por estas redes. Podemos percibir
nuestra realidad desde otros enfoques. Las redes sociales son sin lugar a duda
una piedra angular en la evolución que ha tenido nuestra sociedad actual.
Las redes sociales en Internet son comunidades
virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con
quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma
de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea
conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un
lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
La evolución del ser humano no se hubiera dado, si aquella
creatura no se hubiera dado cuenta que en conjunto, el hombre es más poderoso. La
mayor ventaja de las redes sociales, es la solidaridad. Nos une de nuevo, con otras personas, pues nos
hace generar y compartir nuestros gustos, pensamientos, cultura, modo de vida,
ideas, anécdotas y experiencias. La interacción nos da la oportunidad de poder
expresar los que sentimos y la manera en que percibimos el mundo, y saber cómo
lo perciben los demás. ¿Qué tanto ha
cambiado en nuestro entorno estas redes? Se imaginan si hoy desaparecieran las
redes sociales. ¿Qué consecuencias habría? ¿Qué tan dependientes somos de
ellas? ¿Son buenas o malas?
- Hace años la expresión: ¡Tengo muchos amigos!, quería decir que conocías a mucha gente, hoy en día significa lo mismo pero no es necesario compartir un espacio con esa persona.
- Hace años cuando decías: ¡Voy a buscar trabajo! Tenias que asearte y salir en búsqueda del anhelado empleo, hoy tienes que prender tu computadora.
- Hace años cuando uno iba a pedir trabajo llegabas con un folder lleno con todos tus documentos, hoy en día no. Acudes a tu cita de trabajo, pero antes mandas tu curriculum por mail.
- Hace años cuando se pensaba en hombres de negocios, nos imaginábamos una sala llena de ejecutivos, hoy los puedes encontrar en Mercado Libre.
- Hace años cuando uno quería conocer gente, salía a la calle en búsqueda de nuevas amistades, hoy en día solo te inscribes a una red social.
- Hace años tenias que ir a la escuela para ser “alguien en la vida”, hoy no es necesario salir de casa.
- Hoy un líder puede ser alguien que tiene muchos seguidores y contactos a través de las redes sociales.
- Hoy si haces algo bueno y esta en la red. La sociedad te lo reconocerá mundialmente.
- Hoy si haces algo mal, la gente lo ve. ¿Por qué vendrán a mi nombre personajes como el canaca y el fua?
- Hoy los chistes de pepito quedaron en el olvido y surgieron los de Ninel.
Las redes sociales se basan en una gran medida en
la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que
básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre
nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por
ejemplo: tú conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce
a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos
personas de por medio.
Hoy en día, las redes sociales más populares son las décadas
a la socialización (por no decir ocio). La primera de ellas es el Facebook su
popularidad impacta. Millones de personas alrededor del mundo están
relacionadas entre sí por este medio. Facebook lleva rápidamente contenidos, a
cualquier sitio donde allá una conexión a la red. Los empresarios han hecho de
esta red social su realidad para replantearse estrategias de mercado. Pero sin
duda alguna, lo mejor del Facebook es la manera
en que podemos socializar, y comunicarnos con las personas (aunque no las tenemos cerca). Además de la posibilidad de opinar acerca de las ideas, costumbres y experiencias de los demás, de la manera más simple. Haciendo clic en “Me gusta” o “Compartir”. ¿Qué tan involucrados estaremos?
en que podemos socializar, y comunicarnos con las personas (aunque no las tenemos cerca). Además de la posibilidad de opinar acerca de las ideas, costumbres y experiencias de los demás, de la manera más simple. Haciendo clic en “Me gusta” o “Compartir”. ¿Qué tan involucrados estaremos?
La Academia Americana de Abogados Matrimoniales realizo un estudio
en el arrojo que 1 de cada 5 matrimonios
que se acaban en Estados Unidos involucran de una manera u otra a Facebook. Según
el estudio, la principal razón por la cual Facebook hace parte de un proceso de
divorcio es para probar la infidelidad de uno de los cónyuges. El
estudio muestra que el 80% de los casos de divorcio en Estados Unidos tiene un
ingrediente de redes sociales. El fenómeno es similar en Inglaterra,
donde un estudio reveló el año pasado que el 20% de los matrimonios terminaban
a causa, al menos en parte, de Facebook. México es el quinto país con mayor volumen de usuarios
en Facebook. Los primeros cuatro puestos actualmente están ocupados por Estados
Unidos, Brasil, India e Indonesia. La red social más popular esta acabando con la célula de la misma, la familia.
En el ámbito educativo,
los estudiantes hemos hecho a un lado lápiz y papel, para abrir los dispositivos
electrónicos, que hoy en día son un medio para expresarnos y presentar nuestras
labores escolares. Pues la
entrega de tareas y proyectos, ahora se hace con software
destinado a ciertas actividades, lo que hace más interesante “hacer la tarea”,
y el proceso educativo es menos aburrido. La vida de los estudiantes es más fácil
hoy en día, pues hace algunos años tenias que cargar todos los días varias
libretas para entregar tus tareas. Hoy, solo un dispositivo de almacenamiento, o mandarlos por mail. El peso se ha hecho más ligero.
Creo si embargo que, el entorno familiar es el que a veces
se ve más desprotegido. Parece que las redes sociales nos alejan de los que más
cerca está de nosotros. Pues se destina mucho tiempo, en las redes, descuidando
así nuestras relaciones personales. Las redes sociales (como muchas
innovaciones) son buenas o malas cada quien tendrá su opinión. Pero que nunca
que se nos olvide que nuestros seres queridos son los más importante. En el mundo de Kar nos gustan las redes
sociales, Nos gusta el chat, pero nos inclinamos por charlar. Nos encanta que
nos llenen de “Me gusta”, pero
preferimos la calidez de un abrazo. Solo así podremos vivir felices por
siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario